Los integrantes del NAB participan activamente en 5 proyectos internacionales y 9 proyectos nacionales:

Participación del NAB en Proyectos de Investigación Nacionales e Internacionales
Proyectos internacionales
Proyecto Participantes 
El desafío de la ciudad incluyente. Visiones y proposiciones desde el hábitat, lo ambiental, las tic y la participación. Financiamiento de Université Toulouse II Jean Jaurès, Francia. Programa Regional Francia, América Latina y el Caribe (PREFALC) 2015 Francia, Colombia, Ecuador. LGAC: Prácticas urbanas hábitat y población. Anavel Monterrubio
The aesthetic construction of fear and (in)security in North America (El colegio de México) Guénola Capron
Ciudades hambrientas. Financiamiento del Social Sciences and Humanities Research Council of Canada. Convenio con Wilfried Laurier University Guénola Capron, María Teresa Esquivel, Jesús Morales y María Cristina Sánchez Mejorada

Comparative greenbelt governance and the "valuing" of nature in cities. Financiamiento Institución: Social Sciences and Research Council de Canadá. Vinculación con la Carlton University, Ottawa, Canadá. Áreas de investigación que participan Sociología Urbana Jill Wigle, Carlton University.LGAC: Dinámica socio-espacial economía; Prácticas Urbanas, hábitat y población; Gobierno, políticas públicas y sociedad civil

Priscilla Connolly

Spatial Governance in Mexico City. Social Sciences and Research Council de Canadá. Financiamiento institución: Carlton University, Ottawa, Canadá. Áreas de investigación que participan Sociología Urbana Jill Wigle, Carlton University. LGAC: Dinámica socio-espacial economía; Prácticas Urbanas, hábitat y población; Gobierno, políticas públicas y sociedad civil.

Priscilla Connolly
PROTECTOS NACIONALES

Diálogo intercultural, consulta y participación de los pueblos indígenas en México. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública. Gobierno, políticas públicas y sociedad civil. Diálogo intercultural y proceso legislativo

Anavel Monterrubio

Taller de Urbanismo Ciudadano. Programa de Enlace Vecinal. LGAC: Prácticas urbanas hábitat y población.

Anavel Monterrubio
Ciudad global, procesos locales: conflictos urbanos y estrategias socioculturales en la construcción del sentido de pertenencia y del territorio en la Ciudad de México. Proyecto Conacyt coordinado por María Ana Portal (UAM-I), y en donde participan investigadores de distintas áreas de investigación UAM-I y UAM –A y cuerpos académicos de diversas instituciones. También participaron 2 ex alumnos de la Maestría: Margarita Martínez Fisher y Martín Nájera. María Soledad Cruz, Jesús Morales y María Cristina Sánchez Mejorada
La automovilidad en la Ciudad de México. Guénola Capron, Priscilla Connolly y Ruth Pérez
La desincentivación del uso del automóvil en la Ciudad de México. Financiamiento Promep-SEP Guénola Capron, Priscilla Connolly y Ruth Pérez
El sentimiento de seguridad en la metrópoli: un enfoque desde las competencias socio espaciales de los habitantes de la Ciudad de México. Financiamiento Promep-SEP Guénola Capron
Privatización de la seguridad pública en el Valle de México. Retos políticos, socioculturales y territoriales. Financiamiento CONACYT Guénola Capron
La producción material y social de las banquetas de la Zona Metropolitana del Valle de México. Financiamiento CONACYT Guénola Capron, María Teresa Esquivel y Ruth Pérez
Las memorias de lo urbano: territorio, identidades y sentido de pertenencia ante la urbanización neoliberal.  Coordinado por Angela Giglia Ciotta. Proyecto de investigación financiado por CONACYT, radicado en la UAM Iztapalapa. Participaron los alumnos: Moisés Quiroz y Andrea Hernández. María Cristina Sánchez Mejorada

 

Los profesores que integran el NAB, desde hace muchos años, pertenecen a múltiples redes tanto profesionistas, académicas, como científicas. Actualmente participan activamente en un total de 8 redes internacionales y 7 nacionales

VINCULACIÓN CON REDES NACIONALES E INTERNACIONALES

Nombre de la Red

Nacional/Internacional Profesor(a)
Comité National Français de Géographie, Commission Géographie des activités commerciales Internacional Guénola Capron
RECIM Red sobre Informalidad en las Metrópolis en las Américas Internacional
Commission Géographie du commerce de la Commission Géographie Nationale de Géographie Française Internacional
Miembro Red Latinoamericana de Teoría Urbana Internacional Priscilla Connolly
Asociación Internacional de Sociología, Miembro del Comité, no. 21 "Urban and Regional Studies Internacional
International Association for the History of Transport, Traffic and Mobility (T2M) Internacional
Procesos socio espaciales en las periferias de las ciudades. Participan investigadores de diversas universidades del país (Universidad de Colima, Universidad de Guadalajara, CIGA-UNAM campus Morelia, El Colegio Mexiquense, CRIM-UNAM, Universidad Autónoma de Yucatán Nacional María Soledad Cruz
Red Nacional de Investigación Urbana Nacional María Teresa Esquivel
Red de Estudios de los Movimientos Sociales. Nacional Nacional Jesús Carlos Morales
Procesos Socio espaciales en las periferias de las ciudades. Participan investigadores de diversas universidades del país (Universidad de Colima, Universidad de Guadalajara, CIGA-UNAM campus Morelia, El Colegio Mexiquense, CRIM-UNAM, Universidad Autónoma de Yucatán Nacional
Grupo de Trabajo Derecho a la Ciudad CLACSO Internacional María Cristina Sánchez Mejorada
Latin American Studies Association (LASA) Internacional
Red Mexicana de Investigadores de la Sociedad Civil Nacional
Red Nacional de Investigación Urbana Nacional
Red Interdisciplinaria Identidades, sentido de pertenencia y estrategias socioculturales en la Ciudad de México Nacional
Procesos Socio espaciales en las periferias de las ciudades. Participan investigadores de diversas universidades del país (Universidad de Colima, Universidad de Guadalajara, CIGA-UNAM campus Morelia, El Colegio Mexiquense, CRIM-UNAM, Universidad Autónoma de Yucatán Nacional
Grupo de Trabajo por el Derecho a la Ciudad CLACSO Nacional